QUE ES UNA CONSULTA.
En base de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos. Para esto se utiliza un lenguaje de consultas. El lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es el SQL.
TIPOS DE CONSULTAS.
Consultas de comandos.- Una consulta de comandos aporta modificaciones a muchos registros con una única operación. Existen cuatro tipos de consultas de comando: de Eliminación, de Actualización, de Alineación y de Creación de Tablas.
-Consultas de eliminación: este tipo de consulta elimina un grupo de registros de una o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de utilizar una consulta de eliminación para reemplazar los productos que se han dejado de producir o para aquellos sobre los cuales no existen pedidos. Con las consultas de eliminación siempre se eliminan registros internos y no únicamente determinados campos de su interior.
-Consultas de alineación: estas consultas agregan un grupo de registros de una o más tablas al final de una o más tablas. Supongamos, por ejemplo, que se han conseguido nuevos clientes y existe una base de datos que contiene una tabla de información sobre estos. En vez de teclear nuevamente todas estas informaciones, se alinean en la tabla correspondiente de Clientes.
-Consultas de parámetros: una consulta de parámetros es una consulta que, cuando se ejecuta, muestra una ventana de diálogo que solicita informaciones, como por ejemplo criterios para recuperar registros o un valor que se desea insertar en un campo.
-Consultas de buscar duplicados: encuentra los registros repetidos en una misma tabla.
OPCIONES PARA CREAR UNA CONSULTA
Este tema pertenece a la documentación de la versión preliminar y está sujeto a cambios en versiones futuras. Los temas en blanco se incluyen como marcadores de posición. NOTA: Con el fin de proporcionarle contenido adicional en distintos idiomas, Microsoft ofrece documentación localizada mediante métodos de traducción alternativos. Para esta versión preliminar, parte del contenido de esta documentación se ha traducido mediante el uso de estos métodos. Microsoft es consciente de que los documentos traducidos de esta forma no son siempre perfectos, por lo que es posible que este artículo contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. La versión final de este contenido se traducirá por los métodos tradicionales y la calidad será igual que la de las versiones anteriores.]
La funcionalidad de las notificaciones de consulta se basa en los mecanismos de detección de cambios que el Database Engine (Motor de base de datos) utiliza para mantener las vistas indizadas. Los requisitos y las restricciones de las instrucciones de una consulta de notificación son similares a los de una vista indizada.
Valores de las opciones de SET
Cuando se ejecuta una instrucción SELECT en una solicitud de notificación, deben establecerse las opciones siguientes para la conexión que envía la solicitud:
• ANSI_NULLS ON
• ANSI_PADDING ON
• ANSI_WARNINGS ON
• CONCAT_NULL_YIELDS_NULL ON
• QUOTED_IDENTIFIER ON
• NUMERIC_ROUNDABORT OFF
• ARITHABORT ON
• 1.Archivo, Nuevo, Base de datos en Blanco
• 2.Darle nombre a la BD ( Bases de Datos)
• 3. En Tablas, tenemos 3 opciones para crearlas:
• -crear una tabla en vista diseño
• -crear una tabla utilizando el asistente
• -crear una tabla introducioendo datos
• 4.cuando escojemos vista en diseño, podemos introducir el nombre de los campos, recuerda que el nombre de los campos va sin espacios, pero el titulo si puede ir con espacio (el titulo lo escojes en propiedades). y despues de escojer el nombre del campo, escojemos el tipo de datos que este va a ser (texto, fecha, numeros, etc) y las propiedades (tamaño, titulo, requerido, indexado, etc)
• 5. ya despoues lo puedes guardar y empezar a introducir los datos
• 6.cuando vallamos a hacer un informe, ingresamos a informes y podemos escojer las dosopcionesde crear informes:
• -crear un informe en vista diseño
• -crear un informe utilizando el asistente
• 7. cuando uitlizamos crear un informe utyilizando el asistente, escojemos los campos que vallamos a utilizar, luego escojemos si agrupamos o no por algun campo, luego lo ordenamos por algun campo (ascendente o descendente), escojer la distribucion y orientacion, escojer el diseño de el informe, y por ultimo el nombre del informe
• 8al crear una consulta tenemos 2 opciones:
• -crear consulta en vista diseño
• -crear consulta utilizando el asistente
• 9.cuando escojemos crear consulta utilizando el asistente, ecojemos los campos, el nombre, y si queremos cambiar algo mas, entramos a vista diseño y cambiamos el ordenar, el mostrar, los criterios o las formulas.
ICONOS DE CONSULTA
Importar y vincular tablas
Una operación muy interesante para quienes antes de trabajar con Access tienen la información introducida y organizada en forma de tabla pero en otros entornos de trabajo como Excel, Word, Dbase, ... es la de poder importar convirtiendo de formato a formato Access dicha información.
Microsoft Access permite importar o vincular una tabla de datos contenida en otra base de datos de Access (de la versión que se está empleando o de versiones anteriores), e incluso datos de otros programas y formatos de archivo, como pueden ser los de Microsoft Excel, dBASE, Microsoft FoxPro o Paradox.
Importar o vincular datos
El proceso para importar datos es muy similar al de vincularlos siendo los pasos a seguir los que se indican a continuación:
1. Hacer clic sobre el menú Archivo y a continuación sobre la opción Obtener datos externos.
2. Si se quieren importar los datos hacer clic sobre la opción Importar y si se quieren vincular sobre Vincular tablas. La siguiente imagen muestra el aspecto del cuadro de diálogo que se presenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario